Frases


Noticias fotografias de ciclismo de las salidas en bicicleta por el valle del tietar desde Ramacastañas. Tambien recetas tipicas del valle.

-No estoy a favor de que los ricos dejen de ser ricos, pero si a favor de que los pobres dejen de ser pobres.

-Entre ¨querer¨y ¨conseguir¨hay una palabra llamada ESFUERZO
.

- Pedalea, sigue, corre, avanza... Pero recuerda que luego hay que volver.

-Yo no compito con nadie. Yo corro en mi propia carrera. No tengo ningun deseo de jugar a ser mejor que nadie, de ninguna manera, forma o estilo. Solamente aspiro a mejorar, a ser mejor de lo que era antes. Así soy yo. Yo soy libre.

Hay tres cosas en la vida que nunca regresan... el tiempo, las palabras y las oportunidades...hay tres cosas que pueden destruirte... la mentira, el orgullo y la envidia...hay tres cosas que nunca debes perder... la esperanza, la paciencia y la honestidad...pero hay tres cosas de mayor valor... la familia, el amor y la amistad…!

Gracias al ciclismo he visto cosas que si no me hubiese montado en una bicicleta, jamás hubiese descubierto. Nuevos paisajes, olores, gentes y sensaciones que permanecen muy amarrados a mi memoria. Sumar kilómetros y disfrutar de ellos, al fin y al cabo, de eso se trata la vida.


sábado, 8 de marzo de 2014

Mas recetas del valle del tietar

SOPA DE CACHUELAS
Es un plato típico de la matanza, y muy apreciado,
cuyos ingredientes principales
son pan, hígado y nueces picadas (en la sopa de Cue
vas del Valle).

Ingredientes: 
Un cuarto de hígado de cerdo
Sangre líquida de cerdo
Cominos
Aceite de oliva
Ajos
Sal
Pimientos frescos
Pimentón de La Vera
Cebolla
Pan de sopa
Nueces 
Preparación: 
Se fríe el hígado, una vez frito, se machaca. Se re
fríen, a parte, la cebolla y los
pimientos frescos. Este refrito se rehoga con el hí
gado machacado y se le echa una
pizca de pimentón y las nueces picadas. Se echa agu
a, el machado de los ajos y
cominos al refrito y se deja cocer durante unos min
utos. Cuando todo está cociendo
se echa la sangre y se mueve continuamente. Se quit
a del fuego y se vierte sobre
una fuente donde previamente estaban colocado el pa
n (cortado en rebanadas
finas). 


BIZCOCHO DE SAN ESTEBAN
Ingredientes: 
6 ó 7 huevos
450 g de azúcar
225 g de harina
Sal
Mantequilla y harina para el molde 
Preparación: 
Cortar trozos de papel de aluminio para que sirvan
de tapa del molde. Untar de
mantequilla y enharinar el molde y la “tapa” de pap
el de aluminio. Calentar el
horno a 180º arriba y abajo, con la parrilla a medi
a altura.
Echar las claras de los huevos en un recipiente gr
ande con una pizca de sal y
levantar a punto de nieve hasta que llegue a separa
rse la masa de las paredes del
recipiente (mucho punto de nieve). Incorporar el az
úcar de una vez y remover a
lenta o a mano hasta que se disuelva completamente
en las claras.
Añadir las yemas de una vez y volver a remover. Des
pués, añadir la harina
lentamente y, de nuevo, remover. Verter la mezcla
en el molde hasta un poquito
más de la mitad de su altura. Poner la “tapa” del
molde de papel de aluminio de
modo que quede bien cerrado por los lados. Introdu
cir en el horno. Dejar cocer 30
minutos.
Sacar y comprobar que se ha hecho por el centro: in
troducir un cuchillo y sacarlo
(tiene que salir limpio, sin líquido pegado). Cuand
o se haya templado, introducirlo
en una bolsa de plástico transparente, para que no
se seque, hasta que se enfríe.
Después, espolvorear con azúcar glas y volver a gua
rdar en una bolsa de plástico
transparente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario