Frases


Noticias fotografias de ciclismo de las salidas en bicicleta por el valle del tietar desde Ramacastañas. Tambien recetas tipicas del valle.

-No estoy a favor de que los ricos dejen de ser ricos, pero si a favor de que los pobres dejen de ser pobres.

-Entre ¨querer¨y ¨conseguir¨hay una palabra llamada ESFUERZO
.

- Pedalea, sigue, corre, avanza... Pero recuerda que luego hay que volver.

-Yo no compito con nadie. Yo corro en mi propia carrera. No tengo ningun deseo de jugar a ser mejor que nadie, de ninguna manera, forma o estilo. Solamente aspiro a mejorar, a ser mejor de lo que era antes. Así soy yo. Yo soy libre.

Hay tres cosas en la vida que nunca regresan... el tiempo, las palabras y las oportunidades...hay tres cosas que pueden destruirte... la mentira, el orgullo y la envidia...hay tres cosas que nunca debes perder... la esperanza, la paciencia y la honestidad...pero hay tres cosas de mayor valor... la familia, el amor y la amistad…!

Gracias al ciclismo he visto cosas que si no me hubiese montado en una bicicleta, jamás hubiese descubierto. Nuevos paisajes, olores, gentes y sensaciones que permanecen muy amarrados a mi memoria. Sumar kilómetros y disfrutar de ellos, al fin y al cabo, de eso se trata la vida.


lunes, 28 de abril de 2014

Viene en ciclismo a fondo

 http://www.ciclismoafondo.es/calculadoras/regulacion

Calcular regulaciones

Calculadora de desarrollo
La regulación de tu bicicleta
Empleando esta fórmula conseguirás obtener, además de la talla de cuadro que deberías utilizar, algunos detalles de regulación como la altura aproximada del sillín o la distancia entre el manillar y la punta del sillín. Estas medidas se obtienes a partir de fórmulas estáticas y sólo se deberían tener en cuenta como una aproximación a la regulación final definitiva que, si la quieres conseguir con mayor exactitud, deberás hacer ajustes dinámicos mucho más finos o, incluso, recurrir al consejo de un especialista en biomecánica que valore las peculiaridades de tu anatomía y de la naturaleza de tu pedaleo para obtener un ajuste final perfecto de tu bicicleta.

Esquema de referencia

domingo, 27 de abril de 2014

Via verde de la jara

 La salida de hoy desde Talavera de la reina a Calera y por la via verde hasta Aldeanueva de Barbarroya. Mañana algo fresquita con un ligero viento de espaldas. En las fotografias Jose reponiendo fuerzas para hacer su primera salida de fondo unos 72 km, los cuales ha aguantado muy bien en los ultimos ya venia con algo de hambre.



sábado, 26 de abril de 2014

Viene en ciclismo a fondo

Marcha Cicloturista KBF 2014 Cumbres del Tiétar

122 kilómetros recorriendo el Valle del Tiétar y sus espectaculares parajes de Pedro Bernardo, Serranillos y Mijares.
Marcha Cicloturista KBF 2014 Cumbres del Tiétar
Marcha Cicloturista KBF 2014 Cumbres del Tiétar
Ciclismoafondo.es
Votar
0 votos
La Marcha cicloturista Cumbres del Tietar será la encargada de ceder el protagonismo a los amantes del ciclismo de carretera dentro de la edición 2014 del Karacol Bike Festival que se celebrará los días 6, 7  y 8 de Junio. La marcha transitará por las cimas que rodean al Valle del Tiétar recorriendo los parajes míticos de Pedro BernardoSerranillos y Mijares entre un extraordinariio ambiente cicloturista.
La marcha tendrá lugar el día 8 de Junio a las 9 de la mañana. El recorrido consta de 122 kilómetros en los que se ascenderán el Puerto de Serranillos y el de Mijares. La organización ofrecerá servició de avituallamiento, seguro, apoyo y comida final.
El precio de la inscripción es de 15€ hasta el 1 de mayo y de 20€ a partir de dicha fecha.
Podéis inscribiros en las distintas actividades del festival aquí.
Para más información podéis visitar la página web de Karakol Bike Festival.

viernes, 25 de abril de 2014

jueves, 10 de abril de 2014

Articulo de ciclismo a fondo

Los principios del entrenamiento

http://www.ciclismoafondo.es/ 

 

Cuando decides llevar a cabo un entrenamiento específico, hay ciertas rutinas que es necesario respetar para lograr el máximo aprovechamiento de nuestros recursos orgánicos
Los principios del entrenamiento 

Los principios del entrenamiento
Chema Arguedas
Lo has decidido, esta vez lo vas a hacer, tienes pensado comenzar un entrenamiento concreto, para mejorar el rendimiento actual... y eso que todavía no ha terminado la temporada.
Antes de continuar en tu empeño, reflexiona sobre los pormenores de la ejecución de un entrenamiento correcto, para aprovechar al máximo tus recursos fisiológicos y adaptar la actividad a los resultados obtenidos. Para realizar un comienzo correcto debes tener en cuenta una metodología básica:
Alguno ya está soñando con la temporada que viene cuando todavía no ha acabado la de este año. Ya está pensando, que va a coger el coche y se va a ir a subir ese puerto que utiliza para entrenar en primavera y si lo sube 2 veces, este año lo subirá 6.
Ha oído que los buenos se levantan por la mañana y lo primero que hacen es ponerse en ayunas a hacer rodillo... pues él también, cómo si tiene que comprarse un pijama con badana para ahorrar tiempo. Al año que viene, Semana Santa coincide con la semana que coge todos los años en el trabajo, con lo que aprovechará para hacer la 1ª Edición de la Vuelta a su comunidad autónoma. Y cuando lleguen las cicloturistas, se va a salir... en alguna curva, porque irá "abrasao".
Siéntate, tómatelo con calma y levanta tu plan de entrenamiento sobre unas bases o pilares, en el que estudies a ver si encajan todos esos idílicos planes de futuro, para que te den la suficiente garantía de éxito y no rompa por ningún sitio. Se podría hacer una enciclopedia por fascículos, con la cantidad de deserciones que se cometen en la  planificación del cicloturista por incumplimiento de "la ley deportiva".
¿Te irías de crucero con una compañía en la que sabes que sus barcos están construidos sin tener en cuenta el Principio de Arquímedes? El naufragio está más que asegurado.
Pues lo mismo ocurrirá con tu plan de entrenamiento sino tienes en cuenta los principios del entrenamiento deportivo. Seguro que tarde o temprano hará aguas por algún sitio. Veamos los distintos principios que deberás tener en cuenta: 
Principio de Individualización
Nos está diciendo que debemos tener los pies en el suelo y no soñar con planes que no se ciñen a la realidad. Eso de café para todos, aquí no vale. Como diría el Dr. Bompa,  "Las técnicas de entrenamiento requieren flexibilidad. Tiene que planificarse para soportar la tensión total de su vida, no sólo la tensión del entrenamiento. La tensión total incluye el trabajo, la familia y el estudio. No puede separar el entrenamiento del resto de los aspectos de su vida".
Si aplicamos un mismo plan a varios ciclistas, no tendrá el mismo resultado en todos ellos. El ciclista que obtuviese mejores resultados no quiere decir que sea el que esté más capacitado. Simplemente es el que habrá encontrado un plan adecuado a sus características. Si cada uno de ellos, hubiese tenido un plan individual, es dónde se hubiese visto su potencial real.
Por eso cuando te encuentres con un plan general, debe estar bien explicado y razonado para que puedas tener distintas opciones adecuadas a tu persona, y  que pueda acoplarse a las distintas facetas de tu vida: horarios, sexo, edad, poder de recuperación, etc.
Principio de la Unidad Funcional
Este principio viene a decirnos que nuestro organismo funciona conjuntamente y cuando aplicamos ciertos estímulos, no podemos olvidar que nuestro organismo funciona como un conjunto. Cuando te encuentras subiendo un puerto, tu sistema nervioso es el encargado de mandar los impulsos necesarios al músculo para que éste ejerza la fuerza necesaria; éste sería el sistema neuromuscular. Al mismo tiempo, nuestro sistema cardiovascular será el encargado, a través del riego sanguíneo, de llevar el oxigeno y nutrientes necesarios al músculo para que funcione.
Como verás intervienen distintos sistemas, apoyados unos en los otros. Inclusive la estabilidad emocional podría incluirse en el conjunto, porque como tengas problemas o estés "rayado", no vas a rendir igual.
Principio de Progresión
Este principio, hay más de uno que lo sigue al pie de la letra y quiere progresar tanto que termina pasándose de vueltas. Siempre tienes que ir aumentando progresivamente el volumen (número de horas o kilómetros) y la intensidad del esfuerzo. Hay que hacerlo teniendo en cuenta que en unos momentos de la temporada, hay que darle más prioridad al volumen y en otros a la intensidad. De lo contrario, siempre habrá un entorpecimiento entre ambos factores que componen  la carga de entrenamiento. Pero dentro de esta progresión hay que darle un respiro al cuerpo: los modelos teóricos y la práctica de entrenamiento han demostrado que después de tres semanas de cargas progresivas, hay que planificar una de recuperación. Elimina la fatiga de las tres primeras semanas (Neumann 1993).
Principio de Periodización
Según este principio, debes organizar un plan de entrenamiento en el que tendrás en cuenta que tu forma no va a tener un crecimiento ilimitado, aunque estés haciendo esfuerzos progresivamente. Tendrás un crecimiento limitado, en el que habrá tres fases o periodos, en donde en uno adquirirás la forma necesaria, en el otro la mantendrás y en el otro comenzarás una regresión.
Principio de Continuidad
En uno de nuestros artículos ya publicados, hablábamos del fenómeno de supercompensación, y decíamos que hay que aplicar los estímulos en su momento justo, porque de lo contrario se perdían los efectos beneficiosos que habíamos conseguido con el descanso adecuado.
Si aplicamos los esfuerzos con una continuidad demasiado próxima, y sin haber recuperado lo suficiente, no  aumentaremos la forma y si hacemos lo mismo en entrenamientos sucesivos y habitualmente podremos sobreentrenarnos. Si dejamos pasar demasiado tiempo entre dos entrenamientos de calidad, perderemos los efectos de la supercompensación y no aumentaremos nuestro estado de forma. Si la continuidad es la adecuada, y aprovechamos la supercompensación, iremos creciendo deportivamente.
Principio de Reversibilidad
Este principio es el que daría la explicación a la pérdida de forma, con un entrenamiento al que podríamos denominar plano. Dónde no hay estímulos lo suficientemente adecuados. Ni hemos aplicado progresión ni continuidad. Yo diría que es un aburrimiento de entrenamiento. Incluso podríamos retroceder en nuestro estado de forma, si abusamos de entrenamientos repetitivos.
Cuando entramos en un entrenamiento de transición, antes de hacer un parón de cara a la próxima temporada o antes de iniciar un segundo pico de forma, el retroceso de forma estaría recogido en este principio de reversibilidad.
Principio de Generalidad
Este principio es el que nos viene a decir que debemos trabajar todas las cualidades físicas, resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad, con el fin de no provocar descompensaciones entre los distintos sistemas orgánicos y grupos musculares, que además de aportarnos un crecimiento armónico dentro de la preparación física, puede evitar más de una lesión.
Principio de Especialización
Al hilo del anterior principio, llegará un momento en el que tendremos que orientar nuestra preparación de cara a nuestra especialidad. No será lo mismo el fondo y ciertas cualidades físicas y variedades de éstas, para preparar una cicloturista con 5 puertos y 160 kilómetros, que para una carrera master, o una prueba de btt, donde las distancias y las intensidades son distintas.
Por lo tanto, debes plantearte un plan Individual en el que tendrás que hacer una periodización de la temporada en tres partes (adquisición, mantenimiento y retroceso). Entrenarás todas las cualidades físicas existentes, haciendo hincapié en aquella que te va a hacer un especialista en el tipo de pruebas que participas. Para ello tendrás que aplicar los distintos estímulos físicos, de las distintas cualidades, manteniendo una progresión y continuidad, para que te hagan crecer deportivamente.

miércoles, 9 de abril de 2014

Nueva ley de seguridad de trafico

Ya se ha publicado en el BOE la nueva ley de Seguridad Vial http://ow.ly/vxWY4
Entrará en vigor el próximo 9 de mayo. Aquí te resumimos las principales novedades que se van a aplicar a partir de ese día y si necesitas más información la encontrarás en este reportaje de nuestra revista http://revista.dgt.es/es/reportajes/2014/0320Ley-Seguridad-Vial.shtml
- Si vas conduciendo, cualquier presencia de drogas detectada en un test de saliva se multará con 1.000 €.
- Si superas el límite permitido de alcohol, la multa será de 500 € salvo que seas reincidente (dos veces en un año) o dupliques la tasa máxima, en ese caso, serán 1.000 €
- Se prohíben los detectores de radares ( los que emiten o captan una señal). Se multan con 200 € y 3 puntos.
- El casco de ciclista será obligatorio para todos los menores de 16 años en todas las vías incluidos parques.
- Se podrá inmovilizar el vehículo si circulas con niños sin Sistema de Retención Infantil.
- Se podrá sancionar sin parar el vehículo de forma excepcional, cuando el agente realice otras labores de control.

domingo, 6 de abril de 2014

Marcha Cicloturista 3 Valles Norte Extremadura

La denominación Marcha Cicloturista 3 Valles Norte Extremadura (nor3xtrem), surge de la localización geográfica y del objetivo que era tocar esas tres zonas emblemáticas del norte extremeño. Valle Ambroz, Jerte y en esta primera edición parte alta de la Vera. Además de superar alguna de las puertos y ascensiones mas conocidos de la zona, alguno de ellos por vertiente u opciones menos habituales. Además de que si discurre por carreteras locales con buen asfalto, entretenidas, como si con el paso del tiempo el entorno se hubiese diseñado para el disfrute del cicloturismo, durante sus 165 km y 3450m desnivel positivo. Durante la marcha, los participantes afrontaran las subidas a La Garganta, Cabezabellosa, Puerto Rebanillo, Alto Piornal y Puerto Honduras.
Mas informacion en:
http://www.ciclismoafondo.es/cicloturismo/noticias-cicloturismo/articulo/Marcha-cicloturista-3-valles-norte-extremadura

Lesiones deportivas



 Aqui os dejo la direccion del blog de Pedro Garcia

http://deporteysaludfisica.com/como-recuperar-mas-rapido-una-lesion-deportiva/

 Cómo recuperar más rápido una lesión deportiva

Si hay algo que los deportistas tememos por encima de todas las cosas es estar lesionados. Un pobre o nulo calentamiento, un accidente fortuito, un exceso de entrenamiento, una mala práctica del ejercicio… son variadas y distintas las causas que nos pueden llevar a tener una lesión deportiva.
En este artículo me gustaría enseñarte el mejor truco que conozco para salir con seguridad y con éxito de una lesión deportiva. Para ello, vamos a dividir las lesiones deportivas en dos.:
En graves y en leves.
Las lesiones deportivas graves son aquellas que te obligan a estar parado.
-Roturas de huesos
-Dislocaciones
-Desgarro muscular
-Dolores fuertes en articulaciones (rodillas, hombros…)
Con estas casi no vamos a tener problemas en la recuperación ya que ellas nos obligan a parar. Solamente tenemos que dejar pasar el tiempo y nuestro organismo se encargará de regenerar y recuperar la zona lesionada.
Las lesiones deportivas leves son aquellas que casi todos hemos pasado y no le damos apenas importancia.
-Leves tendinitis
-Pequeñas torceduras de tobillos, rodillas…
-Leves dolores en los hombros (manquitos rotadores)
-Pequeños pinchazos en la espalda
-Pinchazos en los gemelos, tendón de Aquiles, rodillas…
Y un largo sin fin de lesiones que debido a nuestras ganas de hacer deporte, no les hacemos ni caso y que muchas de ellas se van agravando cada vez más con el paso de las semanas, meses o años.
Pues bien, te diré el mejor truco para recuperar más rápidos estas leves lesiones deportivas.
Es tan sencillo como PARAR la activad deportiva.
Sí, no tiene otro misterio. Cuando tengas una leve molestia, PARA, deja de entrenar por un tiempo.
Es típico ver a deportistas que se quejan de pequeños dolores a los que no les dan importancia y  que con el tiempo se convierten en tendinitis  y con más tiempo se convierte en una lesión crónica.
¿Vale la pena sacrificar el resto de nuestra vida deportiva por no parar 15 días?
Cuando hay una lesión, hay que parar. Tenemos que escuchar a nuestro cuerpo y traducir aquellas sensaciones y mensajes que nos está transmitiendo. Si nos está diciendo que le duele una pierna, no le pongas una plantilla al pie para seguir corriendo. Si te está diciendo que le duele un hombro, no te eches crema calentadora para seguir levantando pesas en el gimnasio, si te está diciendo que le duele la rodilla, no cambies a terreno más blando para seguir corriendo.
SENCILLAMENTE PARA
Y si no paras, no pienses que el uso del electroestimulador para quitar dolores, la acupuntura, los calmantes, los antiinflamatorios…  van a ser sucursales de Lourdes o de Fátima, que solamente por ponerte el electroestimulador o por tomar la pastilla, vas a salir de la lesión sin detener tu ritmo de entrenamiento.

EL MILAGRO QUE BUSCAS

De poco servirá la electroestimulación para recuperar una zona lesionada o tomar el antiinflamatorio si horas más tardes vuelves a cargar esos músculos, tendones o articulaciones doloridas.
Tenemos ese problema los deportistas recreativos. Sentimos un dolor y seguimos, seguimos y seguimos haciendo deporte con la esperanza de que por sí sólo ese dolor desaparezca. Mi querido amig@, si tienes un dolor en alguna parte de tu cuerpo al hacer ejercicio, es porque hay algo que estás haciendo mal. Si has averiguado cuál es el motivo y lo has corregido (por ejemplo unos zapatos nuevos que te hacían pisar mal, o una mala colocación de las manos a la hora de levantar pesas, o una incorrecta posición del sillín) entonces corrige aquello que te estaba haciendo mal y sigue realizando ejercicio pero con una intensidad suave y SIN QUE TENGAS MOLESTIAS, hasta que notes mejoría y no haya ningún tipo de dolor.
Y si tienes una lesión pequeña provocada por sobrecarga, exceso de entrenamiento, mal calentamiento… en definitiva, si tienes una molestia que no acaba de desaparecer y que día a día parece que sigue ahí o que va a más, tienes que parar. Un pequeño pinchazo sin importancia en según qué parte se puede convertir en un dolor crónico o una lesión para toda la vida.
Si realmente nuestra pasión es el deporte, no la estropeemos por una lesión deportiva a la que no hacemos caso. Cuando nuestro cuerpo se queja, es por algo. Escuchémoslo.
Todas las lesiones por mínimas que sean o parezcan, necesitan un tiempo para sanar. Cuando estés lesionado, para y recupérate. Vale la pena invertir ese tiempo en tu futuro.
Sé Feliz
Pedro García

sábado, 5 de abril de 2014

El dia de Jose






El primer dia de Jose en bici BTT y la verdad que lo ha hecho muy bien hay que seguir asi a ver que tal mañana.

jueves, 3 de abril de 2014

5 beneficios físicos del spinning

http://www.medciencia.com/5-beneficios-fisicos-del-spinning/

También denominado indoor cycling, el spinning es un ejercicio aeróbico que se efectúa con una bicicleta estática al ritmo de determinada música. Al lado de otros participantes emocionados, colocamos nuestra toalla encima de la bicicleta, la ajustamos, nos subimos a ella y respiramos profundamente (ya estamos listos para pedalear). Miramos al de al lado y le hacemos un guiño de complicidad. Sabemos lo que es. Sabemos lo bien que nos sentiremos al acabar la clase. Hoy ha tocado el profesor que nos gusta. En menos de 1 hora, saldrá de esa habitación una versión más saludable y fuerte de uno mismo. 45 minutos pedaleando sin nada que entorpezca, porque no hay tiempo ni para trabajar, ni para responder mensajes de texto ni para nada más. Tan sólo se trata de uno mismo, de la bicicleta y del pedal.
Pero, ¿qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando pedaleamos intensamente encima de esta bicicleta estática? He aquí 5 beneficios que hay que tener en cuenta:
1. Beneficios cardiovasculares. El American College of Sports Medicine (ACSM; una de las entidades más importantes del mundo que certifica a profesionales en oficios relacionados con el deporte y la salud) recomienda que los adultos sanos de 18 a 65 años de edad participen en actividades físicas aeróbicas durante un mínimo de 30 min 5 días a la, o actividad aeróbica vigorosa (de alta intensidad) durante al menos 20 minutos 3 días a la semana.
Una clase de spinning bien dirigida mantiene constantemente el ritmo cardíaco dentro de un rango intenso durante más o menos 45-60 min. Con el tiempo, la actividad cardiovascular continuada (incluyendo los momentos de descanso que) puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad de la arteria coronaria, puede ayudar a disminuir la presión arterial y el colesterol “malo” y puede ayudar a reducir el gasto cardíaco en reposo.
2. Reducción de los niveles de estrés. El spinning ayuda a promover una liberación de los neurotransmisores que inducen a tener un mejor estado de ánimo: las endorfinas. Éstas son conocidas por crear sentimientos de euforia, reducir los nivel de estrés y aumentar la respuesta inmunitaria del organismo.
3. Una mayor resistencia muscular. Esto se refiere a la capacidad de un músculo para ejercer fuerza continuada y repetidamente durante un período prolongado de tiempo. En una clase de spinning, esto sucede cuando se pedalea contra la resistencia (como cuando con la bicicleta fingimos estar subiendo una cuesta), lo que puede aumentar la resistencia de los músculos de las piernas: cuádriceps, isquiotibiales, glúteos e incluso los músculos de la pantorrilla. Además, el fortalecimiento de estos músculos también ayuda a fortalecer los huesos circundantes, los tendones y los ligamentos.
4. Mayor consumo de calorías. Si el objetivo de realizar fitness incluye tratar de perder peso y grasa, este deporte es ideal. Según spinning.com, las personas pueden gastar entre 400 a 600 calorías de media en una clase de 45 min. En combinación con una dieta saludable, es el complemento ideal para tratar de bajar peso.
5. Bajo impacto. Si bien se trata de un entrenamiento de alta intensidad, también tiene un impacto físico sorprendentemente bajo en el cuerpo. Sin ir más lejos, muchos ciclistas que se han recuperado recientemente de lesiones ortopédicas vuelven a pedalear incluso como forma de rehabilitación. Cuando se hace correctamente, las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo sufren un mínimo impacto. Cuando la bicicleta está configurada correctamente y se utiliza un calzado adecuado, hay muy pocas probabilidades de sufrir dolores de rodilla o rigidez en las articulaciones de la cadera. El movimiento circular permite la flexión y extensión adecuada, así como evita el golpeteo causado por otras actividades, como correr o las clases de aeróbic tradicional.
Para poder aprovecharnos de todos estos beneficios, es muy importante, sobre todo en los primeros días, pedir al instructor que nos indique cómo fijar la bicicleta a la altura óptima para el pedaleo y cómo subir o aminorar la resistencia. Asimismo, es muy importante la hidratación durante toda la sesión.

Ejercicios con mancuernas para hacer en casa

Los cangrejos del rio tietar

Cangrejos del Tiétar en salsa
  • 1 kg de cangrejos de río (del Tiétar)
  • Una cucharadita de harina
  • 2 vasos de caldo de carne
  • Pimentón de la Vera
  • Media cabeza de ajo
  • Perejil
  • Guindilla
  • Pimienta molida
  • Sal
  • Agua
  • Aceite
Se fríen en aceite los ajos, se sacan y se reservan.
Se rehogan, en el mismo aceite, los cangrejos, hasta que estén rojos.
Se añaden la harina, el pimentón y el caldo de carne.
Se machan los ajos reservados con el perejil y se agrega al preparado.
Igualmente, se incorporan la hoja de laurel, la pimienta molida y la guindilla,
 corrigiendo a gusto, si hiciera falta sal.
Se deja cocer un cuarto de hora.
 

Tortilla de espàrragos trigueros (del valle el tietar)

Tortilla de espárragos trigueros 
 
  • 1 manojo de espárragos trigueros
  • 4 huevos
  • Pimentón de La Vera
  • Aceite
  • Ajos (cantidad al gusto)
  • Sal
Se trocean los espárragos trigueros, una vez lavados, hasta su parte menos tierna.
Se fríen y con los dientes de ajos picados, dando unas vueltas.
Se añaden el pimentón y la sal al gusto.
Se baten los huevos, se mezclan con el sofrito de espárragos escurridos de aceite y se procede a cuajar la tortilla.