Frases


Noticias fotografias de ciclismo de las salidas en bicicleta por el valle del tietar desde Ramacastañas. Tambien recetas tipicas del valle.

-No estoy a favor de que los ricos dejen de ser ricos, pero si a favor de que los pobres dejen de ser pobres.

-Entre ¨querer¨y ¨conseguir¨hay una palabra llamada ESFUERZO
.

- Pedalea, sigue, corre, avanza... Pero recuerda que luego hay que volver.

-Yo no compito con nadie. Yo corro en mi propia carrera. No tengo ningun deseo de jugar a ser mejor que nadie, de ninguna manera, forma o estilo. Solamente aspiro a mejorar, a ser mejor de lo que era antes. Así soy yo. Yo soy libre.

Hay tres cosas en la vida que nunca regresan... el tiempo, las palabras y las oportunidades...hay tres cosas que pueden destruirte... la mentira, el orgullo y la envidia...hay tres cosas que nunca debes perder... la esperanza, la paciencia y la honestidad...pero hay tres cosas de mayor valor... la familia, el amor y la amistad…!

Gracias al ciclismo he visto cosas que si no me hubiese montado en una bicicleta, jamás hubiese descubierto. Nuevos paisajes, olores, gentes y sensaciones que permanecen muy amarrados a mi memoria. Sumar kilómetros y disfrutar de ellos, al fin y al cabo, de eso se trata la vida.


viernes, 28 de febrero de 2014

El entrenamiento de esta semana

Hoy Celtas cortos   20 de abril


Esta semana el tiempo no ha acompañado y ha tocado hacer spininng en casa

- Lunes 24 una hora de spininng suave.
- Martes 15  descanso
- El miércoles 26 fui a montar pero al llegar al pueblo se puso a llover así es que toco también descanso.
- Jueves 27 spininng una hora y media 20´  de  calentamiento y luego trabajo de fuerza y 20´ de vuelta a la calma.
- Viernes  28 dos horas de spininng calentamiento y trabajo de las pedaladas entre 80-90 pd./ minuto. Luego 20´ de vuelta a la calma.

- Total 4 horas y media. 125kilometros.

- Antes de las sesiones de spininng 25 minutos de mancuernas para fortalecer brazos espalda y cuello.
- Al finalizar cada sesion 10 minutos aproximadamente de estiramientos.

martes, 25 de febrero de 2014

Nueva Ley de Tráfico para ciclistas

Nueva Ley de Tráfico para ciclistas

Published On 02/07/14 | By Francisco José Saiz-Ezquerra de Paz | Ciclismo en Ruta, Consejos Cicloturistas, Deportes

Ya es oficial la nueva ley de tráfico que da prioridad a los ciclistas

La nueva Ley de tráfico de la DGT reconoce nuevos derechos a los ciclistas como el de circular en grupo, en paralelo y por autovías siempre que la señalización no indique lo contrario, además, se les otorga prioridad en la circulación en determinados supuestos.
Algunos de los cambios más importantes y llamativos en la nueva ley de tráfico que afecta a los ciclistas son los siguientes:

Casco en ciudad

El casco de la bici, que seguirá siendo obligatorio en las carreteras, finalmente se ha conseguido que sólo se exija su uso a los menores de 16 años en ciudad.

Circular por el arcén

nueva ley de tráficoLos vehículos que sigan a ciclistas estarán obligados circular por el arcén, según la nueva ley de tráfico, lo que facilitará el adelantamiento y disminuirá el riesgo de colisión o accidente tanto para los vehículos como para los ciclistas. Los ciclistas están obligados a circular por el arcén siempre que las circunstancias lo permitan, y mantienen el derecho a utilizar la parte derecha de la calzada siempre que lo necesiten o el arcén esté impracticable (como la gran mayoría de arcenes).

Circular por autovías

Los ciclistas pueden circular por autovías (no autopistas) siempre y cuando la señalización no indique lo contrario pero además, con algunas limitaciones: las bicicletas deberán portar elementos reflectantes al igual que los ciclistas, cuando circulen por vías en las que sea obligatorio el alumbrado para el resto de vehículos.

Nueva reglamentación para ciclistas y conductores con la nueva ley de tráfico

  • Los ciclistas, circularán por el arcén de la derecha; también podrán hacerlo los vehículos en seguimiento de ciclistas, a una velocidad por debajo de los límites mínimos marcados en cada vía.
  • Los ciclistas podrán superar la velocidad máxima de (40 km/h) en los tramos en los que las circunstancias de la vía aconsejen desarrollar una velocidad superior, pudiendo ocupar incluso la parte derecha de la calzada.
  • Podrán circular por los arcenes de autovías, excepto en caso de señalización de lo contrario.
  • Los ciclistas al circular en grupo serán considerados como un único vehículo.
  • Si un conductor necesita adelantar a un ciclista o pelotón, se podrá ocupar parte o la totalidad del carril contrario, “incluso cuando esté prohibido el adelantamiento”, siempre que se pueda efectuar la maniobra sin peligro.
  • Los vehículos que deseen adelantar a otro vehículo y se encuentren con un ciclista en sentido contrario, no deberán realizar la maniobra hasta haberse cruzado con el ciclista, aun cuando éste circule por el arcén contrario.

Actuar en caso de emergencia


Published On 08/05/13 | By Francisco José Saiz-Ezquerra de Paz | Consejos Cicloturistas

Durante nuestras salidas en bici, como peatones o como conductores de vehículos, podemos encontrarnos involuntariamente con algún accidente o situación de emergencia en la que está involucrado algún ciclista.

Cuando es la primera vez que nos encontramos en una situación de emergencia, el mundo se hace demasiado grande y a veces nos bloqueamos sin saber que pasos hemos de dar y cómo actuar para salir de la misma. Por este motivo, es importante saber qué hacer en una primera instancia y cómo reaccionar. En este artículo, nos centraremos en los diferentes puntos de actuación de los accidentados y los testigos en una situación de emergencia sin presuponer la naturaleza de la misma ni los hechos que la causaron.

Cuando formas parte directa del accidente o situación de emergencia como ciclista

Si eres ciclista y has tenido un accidente, recuerda siempre que lo más importante es tu salud e integridad. Olvídate de la bicicleta durante un tiempo y si eres capaz, antes de levantarte procede a realizar un auto-diagnóstico de tu cuerpo. El poder hacer una evaluación de las zonas doloridas o golpeadas ya es un síntoma de que tienes capacidad de reacción.
Recuerda que si durante unos minutos tu cuerpo y tu sistema nervioso estará en un estado de shock, es posible que sientas mareos, vahídos o pierdas la noción del tiempo hasta recobrar la normalidad. Si estás acompañado de algún conocido recuérdale que es posible que sufras mareos si te intentan incorporar. Es mejor que esta operación la realicen unos profesionales sanitarios en caso de no poder hacerlo por tu propio pie.
Si eres alérgico a algún medicamento hazlo saber de inmediato antes de que te lo administren.
Si tu excursión se ha terminado debido al accidente, lo mejor es que llames lo antes posible al servicio de emergencias 112. Ellos acudirán al lugar y te realizarán un primer diagnóstico y unas curas. Si lo consideran oportuno te trasladarán al hospital más cercano para un examen más profundo para descartar lesiones que a simple vista no puedan ser descubiertas (Cervicales, espalda, contracturas, fisuras, etc). Si puedes por ti mismo, avisa a tus familiares de lo ocurrido, el hecho de que llames tu y no un desconocido da más confianza a la familia a la hora de evaluar la gravedad cuando no te ven.
Es importante en tus salidas llevar siempre encima algún documento identificativo, ya sea original, fotocopiado o en formato digital pues los teléfonos que llevamos ahora encima tienen esta posibilidad.
En caso de que haya algún vehículo involucrado, los servicios de emergencia avisarán a la patrulla de atestados de tráfico para levantar parte y poder presentarlo ante las compañías de seguros. Recuerda que si has sido arrollado, embestido o afectado por un vehículo a motor, el seguro de Responsabilidad Civil cubrirá los costes derivados del accidente en caso de resultar culpable.
IMPORTANTE: Si durante el atestado, el conductor del vehículo a motor es sometido a la prueba de alcoholemia o estupefacientes y el resultado es positivo, te puedes encontrar con problemas a la hora de reclamar los gastos al seguro, generalmente las pólizas eximen cualquier responsabilidad a la compañía en caso de conducir bajo los efectos de sustancias al considerarlo negligencia del conductor.

Cuando formas parte directa del accidente o situación de emergencia como conductor

Respeta al ciclista en situaciones de emergenciaSi eres un conductor de vehículo a motor y te has visto envuelto en un accidente con un ciclista o peatón, no te des a la fuga porque al final acabarán localizándote y la omisión de socorro conlleva una pena muy fuerte. Recuerda que el afectado no lleva la protección de una carrocería de metal, su cuerpo habrá absorbido todo el impacto y es posible que cuando salgas del vehículo te encuentres algo muy desagradable.
No muevas ni tu vehículo ni el del ciclista para que atestados pueda levantar acta. Acércate al ciclista por si necesitara ayuda para desengancharse de la bicicleta y tranquilizarle. Una de las cosas más importantes para un accidentado es saber que tiene alguien cerca que puede socorrerle. Tampoco le muevas ni le traslades, si ha quedado tendido en una zona donde reviste peligro (por ejemplo en mitad de una calzada) será mejor que intente moverse el mismo. En caso contrario señaliza debidamente el lugar del accidente.
Avisa directamente al servicio de emergencia 112 y solicita asistencia sanitaria en el lugar del accidente, para ello necesitarás dar una localización exacta de donde ha ocurrido, si no la conoces, pregunta al ciclista que es probable que la conozca.
Prepara tu documentación (DNI, Carnet de Conducir) y la del vehículo (Permisos, Licencias y Seguros), cuando llegue la patrulla de atestados la necesitará para adjuntar al informe.
Recuerda que un accidente lo puede tener cualquiera, por eso se denomina accidente, intenta mantener la calma y piensa solamente en que todos acaben lo mejor posible, sanos y salvos en su casa.

Cuando formas parte como testigo de una situación de emergencia

Lo primero y más importante, mantén la calma. Evalúa a tu alrededor la situación y la peligrosidad que reviste para los afectados. Muchas veces la circulación ha de ser interrumpida o desviada para evitar empeorar más la situación de emergencia.
Aproxímate al lugar del accidente pero no toques nada, no desplaces heridos salvo que éstos lo hagan por su propio pie.
Si ninguno de los heridos puede llamar al servicio de emergencia 112 hazlo tu, con tu teléfono o si no tienes con uno que funcione.
No es el momento de sacar conclusiones sobre las causas del accidente así que es mejor centrarse en aportar algo a los heridos que a comprender el accidente, de eso se encargarán los especialistas.
Si has visto en primera línea lo ocurrido, facilita tu documentación a los afectados para que puedan adjuntarla al atestado, es posible que se necesite tu declaración ante un hipotético juicio con las aseguradoras. En estos casos las pruebas testificales son muy importantes.

Resumen de actuación en situaciones de emergencia

  1. Intenta mantener la calma
  2. Avisa a los servicios de emergencia 112
  3. No muevas ni traslades heridos
  4. No muevas ni traslades vehículos
  5. No te des a la fuga, es inútil
  6. Reúne la documentación de que dispongas
  7. Avisa a tus familiares para tranquilizarlos lo antes posible
  8. Acude a un centro sanitario para una evaluación completa
Recursos disponibles

LOS PICOS DE TUS ENAGUAS Grupo Foklórico El Peropalo 1983

CALDERETA DE CABRITO


Ingredientes:
2 kg de cabrito
1 cebolla
200 gramos de hígado de cabrito
Ajos
Aceite de oliva
Sal
Pimentón
Almendras
Agua 
Preparación:
Partir el cabrito en diferentes trozos no demasiado
grandes y colocarlos en la cazuela.
Añadimos un poco de aceite, la cebolla picada y los ajos. También agregamos un
poco de pimentón y lo cubrimos de agua completamente.
Lo dejamos hacer a fuego lento durante un rato. A los 15 minutos agregamos el
hígado de cabrito y las almendras enteras.
Se debe dejar otros 30 minutos hasta ver que todo está completamente hecho,
tierno y con el sabor adecuado.
Echamos un poco de sal hasta que esté al gusto



En el Barranco se pueden encontrar dos tipos de caldereta,
la que se elabora con carne y patatas y la que se elabora tan solo con carne.
Tradicionalmente se ha de hacer en un caldero de acero, y preferiblemente cocinado a la lumbre. 
La mejor carne para la caldereta es la de chivata (cabra de menos de un año). 

Qué comer antes, durante y después de una carrera o entrenamiento:


  • La comida previa a la carrera tiene que ser rica en carbohidratos y baja en proteínas, por ejemplo: Avena con plátano o tostadas con miel. (Cómo alimentarse horas antes de competir)
  • Importantísimo asegurarse de una buena hidratación. (Tengo Sed, qué bebo)
  • Si la carrera es de más de 90 minutos, necesitas comer algo para mantener tu energía, frutos secos, barritas energéticas o geles de glucosa.
  • Después de terminar la competición, consume algo de fécula (carbohidratos) ya que tus músculos se recuperaran más rápidamente. Y no olvides de nuevo volver a hidratarte. (Cómo alimentarte tras la competición)

Estiramientos 

La mayoría de los ciclistas prescinde de los beneficios, ampliamente contrastados que una buena sesión de estiramientos les puede aportar:
- Previene la pérdida de recorrido articular, evitando por lo tanto, que el individuo pierda º de recorrido.
- Se llega a decir que un buen estiramiento, de duración, técnica e intensidad adecuadas, puede llegar a sustituir perfectamente a una completa sesión de masaje.
- Favorece la relajación muscular y psicológica.
- Estimula y facilita la circulación sanguínea del individuo, haciendo más efectivo el suministro de nutrientes y la eliminación de sus productos de desecho.
- Potente analgésico, reduce especialmente algunos de los dolores musculares más comunes.
- Regula el nivel de stress, cansancio, etc.
- Efectuado con cierta regularidad, el estiramiento aumenta la oxigenación muscular.
 Sin embargo, numerosos estudios desaconsejan estirar antes de la prueba o entrenamiento, ya que el efecto relajante de los estiramientos, hacen disminuir el tono muscular y por tanto, una considerable pérdida de potencia y velocidad. Al parecer, se pierde esa explosividad que requiere la práctica de nuestro deporte en determinadas situaciones.
Por lo tanto, es muy importante efectuarles depués de los entrenamientos, y siempre que lo necesitemos.
Después de los entrenamientos y competiciones es muy conveniente efectuarles a los pocos minutos de efectuar el ejercicio, ya que el músculo “caliente” es más fácil de “trabajar”, que en frío.
 


ESPALDA-MEJORES EJERCICIOS CON PESAS-TONIFICAR Y DEFINIR

 
Es importante fortalecer nuestra espalda, para las salidas de fondo y no nos moleste cuando llevemos unas horas encima de la bicicleta.
Tambien hacer ejercicios de cuello y hombros.



AFIRMAR Y ADELGAZAR LA CINTURA



Entrenamiento: Algunos apuntes sobre ¿por qué nos estancamos?


Generalmente se buscan las causas más complejas, las más elaboradas tratando de justificar ese parón en el incremento en el rendimiento que suele acompañar al deportista en algún momento de su preparación.
A continuación, vamos a elaborar un listado con sólo algunas de las causas que pueden propiciar esa circunstancia, sin que tengan que ser las únicas, y aún a sabiendas de que posiblemente la tuya no esté aquí contemplada:

¿Tienes bien definidos tus objetivos? En muchas ocasiones, el deportista acomete su entrenamiento rutinario absolutamente desconocedor del objetivo principal del mismo (fondo/resistencia, potencia, velocidad, técnica, volumen…). Si no sabes a dónde te diriges, difícilmente sabrás qué camino tomar; o en otras palabras, si no tienes claro el objetivo de tu entrenamiento o preparación global, es muy fácil que acabes desviándote del mismo y fracasando en tu proyecto deportivo.
¿Estás entrenando de la manera idónea? Es muy habitual que se ejercite de una manera errónea, aleatoria, caprichosa, etc. Es decir, algunas personas salen a practicar su deporte favorito entrenando “por instinto”, habitualmente atacando aquellas partes del entrenamiento que más les gusta, y descuidando precisamente aquellas en las que es más vulnerable y por tanto necesitan de una mayor implicación y dedicación. Trata de, llegado a este punto, consultar con un preparador adecuado a tu especialidad deportiva.

¿Llevas una alimentación apropiada? Generalmente donde más cuidamos nuestro deporte es en la práctica del mismo, descuidando, a veces absolutamente, una correcta alimentación enfocada a nuestra especialidad deportiva, y dentro de ella a las diferentes partes de la temporada y/o de los entrenos o competiciones.

¿Estás entrenando lo suficiente? ¿Estás entrenando demasiado? Lo más habitual entre los deportistas más apasionados con su deporte, es el sobre-entrenamiento. Nos atrevemos a teorizar con “a más entrenamiento… más rendimiento” y lo que acabamos consiguiendo es impedir que nuestro organismo asimile primero las cargas de trabajo y las compense con el debido descanso y alimentación.



En el entrenamiento y en la alimentación sucede como en el juego de las 7 y media: “si te pasas… pierdes”. 

            Acetre

Los peligros del sobreentrenamiento



Entendemos por sobreentrenamiento el exceso de actividad física, que, lejos de mejorar nuestro rendimiento, lo perjudica. Por este motivo, suele afirmarse que es mejor llegar a una competición un poco “corto” de entrenamiento que “pasado” de forma o sobreentrenado. Algunos de los efectos del exceso de entrenamiento son los siguientes:
  • Reducción del apetito
  • Alteraciones del sueño
  • Disminución de energía
  • Sensación de agotamiento
  • Irritabilidad
  • Desgana en los entrenamientos
  • Actuaciones poco brillantes en las competiciones, pese a haber entrenado mucho.


El descanso como parte del entrenamiento

Planificar los descansos es tan importante para el deportista aficionado como planificar los entrenamientos ciclistas. Muchos no lo saben, pero respetar el periodo de descanso es muy importante para mantener la forma física.

 
- Descanso total: Es lo que la palabra dice, principalmente no hacer nada de la rutina física cotidiana. Parar del todo un día o un periodo de tiempo.
- Descanso activo: Es realizar la misma actividad deportiva pero a un ritmo no superior al 60% de tu pulso máximo.

- Descanso total: Es lo que la palabra dice, principalmente no hacer nada de la rutina física cotidiana. Parar del todo un día o un periodo de tiempo.
- Descanso activo: Es realizar la misma actividad deportiva pero a un ritmo no superior al 60% de tu pulso máximo.

¿Descanso total o descanso activo?
El descanso total es recomendable al menos una vez a la semana para regenerar nuestro organismo y sobre todo para desintoxicarnos psicológicamente de la rutina. También recomendable el día después de un entrenamiento o prueba extenuante, en el que te duele hasta el cielo de la boca. Una marcha, una carrera, un entrenamiento agotador que te ha dejado agujetas hasta en las pestañas… Al día siguiente descansa del todo.
 El descanso activo es mi favorito y te explico por qué. Cuando sales a realizar ejercicio al 60% de tu intensidad, bien sea correr a pie, montar en bici, nadar, caminar… están trabajando los músculos de tus piernas a una muy suave intensidad. Este ejercicio, más que un trabajo a nivel muscular es como un suave masaje. Al no tener una gran carga (no tienen que hacer mucha fuerza porque la intensidad es baja), el movimiento muscular que realizamos permite un importante incremento del riego sanguíneo y solicita al corazón que envíe sangre a todos los músculos. Este aporte de sangre durante el ejercicio suave nos ayuda a eliminar las toxinas de los músculos y a la vez nos aporta nuevos nutrientes. De esta manera recuperamos nuestros músculos y las buenas sensaciones mucho antes que si estuviéramos parados.

El descanso activo siempre es recomendable hacerlo con un ejercicio en el que estén implicadas las piernas. El motivo es muy sencillo: a músculos más grandes realizando una recuperación activa a una intensidad suave, mayor será el aporte de sangre requerido, por lo que mayor será el aporte de nutrientes que recorra nuestro cuerpo en ese entrenamiento de recuperación y mayor será nuestra recuperación. No podemos hacer un entrenamiento de recuperación con el tren superior. Bueno, se puede hacer, claro que sí, pero tendrá más efectividad si éste se realiza con los músculos más grandes de nuestro cuerpo, y estos se encuentran en el tren inferior, en las piernas.

MUY IMPORTANTE: No te pases con la intensidad. Que el descanso activo sea un entrenamiento suave. Si te pasas y vas más rápido, no será descanso, se convertirá en un entrenamiento. Si es necesario, salo. Mejor solo que mal acompañado.

Recuerda preparar y secuenciar tus descanso al igual que preparas tus entrenamientos. El descanso es otro entrenamiento más. Si no lo haces bien, no avanzarás en tu estado de forma. Sé egoísta con tu descanso y escucha a tu cuerpo. Sólo respetando lo que tu organismo te pide, conseguirás mejores resultados.


Aqui el arroyo de los cagaos

lunes, 24 de febrero de 2014

Los entrenamientos de spinning


Acerte  As Pontes



Esta es una de las canciones que suelo escuchar cuando hago spinning, para que sea mas ameno, porque una hora o mas se puede hacer  largo sin musica suelo escuchar acetre y el arroyo de los cagaos.
Las sesiones de spinning suelen ser de  una hora o incluso algunas pueden llegar a las dos horas y media. Siempre procuro que pasen de la hora.
 Siempre tengo presente la  frase:
Entre ¨querer¨y ¨conseguir¨hay una palabra llamada esfuerzo.

Hoy de receta toca las Migas Rondeñas






Ingredientes: Para 2-3 personas

  • Medio kilo de pan cateto, o similar, de tres o cuatro días.
  • 100 g. de panceta fresca,
  • 50 g. de tocino fresco,
  • 50 g. de chorizo en rama,
  • Una cabeza de ajos,
  • 120 ml. de aceite de oliva virgen extra,
  • Sal al gusto.
  Preparación:

  1. Si compras el pan para las migas, déjalo unos tres días en una bolsa, para que el pan asiente.
  2. Desmiga el pan a pellizcos con las manos y echa en un recipiente amplio.
  3. Humedece con un poco de agua, unos 120 ml., salpicando poco a poco y removiendo.
  4. Lo importante es que el pan esté húmedo, pero no remojado. Echa un poco de sal, no demasiada, ya que lleva tocino y panceta, más el chorizo, que ya aportan sal.
  5. Tapa con un paño y deja reposar unas horas. Yo lo pongo nada más levantarme, temprano.
  6. También puedes remojarlo y dejarlo toda la  noche, si vas a hacerlo nada más levantarte.
  7. Prepara la sartén con el aceite de oliva virgen extra, y sofríe los ajos primero, sin pelar, (dale un corte con el cuchillo) y ve removiendo.
  8. Después echa la carne, chorizo, etc.... y remueve hasta que esté todo dorado.
  9. En este punto, puedes sacar los ajos y la carne, y reservar.
  10. Echa el pan y comienza a remover, a fuego medio bajo, hasta que el pan esté dorado, y casi suelto.
  11. La experiencia y tus preferencias, harán que esté más tostado o menos. En casa gusta menos tostado, y el pan dorado, pero los trozos tiernos. Esta operación durará alrededor de 35-40'.
  12. Si se va resecando demasiado para tu gusto, salpícalo con un poco de agua.
  13. Las migas se pueden acompañar con casi cualquier cosa, dulce o salado.
  14. Con uvas están exquisitas. las migas, son un poco secas, y las uvas les aporta humedad.
  15. Con granadas, con pimientos fritos, huevos fritos, pepino, tomate, boquerones, rábanos, etc.
  16. Se comen con cuchara y calientes.

Proximas actividades del centro btt bajo tietar


La Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar (Centro Btt Bajo Tiétar) junto con la Asociación de Turismo Rutal Gredos-Valle del Tiétar, y con la financiación de la Diputación de Ávila (Plan de Competitividad Gredos-Iruelas) van a organizar una serie de actividades enfocadas a la práctica de la Bicicleta de Montaña.
Todas estas actividades discurrirán por los municipios pertenecientes al Bajo Tiétar.

Enduro Gredos Sur: 02-03-2.014 Arenas de San Pedro.
            Arenas de San Pedro - El Arenal - El Hornillo - Guisando

Orienta Gredos Sur: 16-03-2.014 Mombeltrán
            Cuevas del Valle - Villarejo del Valle - San Esteban del Valle - Santa Cruz del Valle - Mombeltrán

Maratón Gredos Sur: 30-03-2.014 Candeleda
            Candeleda - Poyales del Hoyo - Guisando

Tienen carácter gratuito para todos los participantes e incluye Seguro de Accidentes, Seguro de Responsabilidad Civil, Avituallamientos, Duchas y Vestuarios, Vehículo de Apoyo ...

Para realizar las inscripciones enviar datos personales (Nombre y Apellidos, DNI, Domicilio, Fecha de Nacimiento, Tlf de contacto) a info@centrobttbajotietar.es , poniendo en el Asunto el Nombre de la Prueba.

domingo, 23 de febrero de 2014

OBESÓGENOS: ¿NOS ESTAN VOLVIENDO OBESOS SIN QUE PODAMOS EVITARLO?

OBESÓGENOS: ¿NOS ESTAN VOLVIENDO OBESOS SIN QUE PODAMOS EVITARLO?

QUÉ SON
Los obesógenos son compuestos químicos que vienen del exterior del cuerpo y que interrumpen el desarrollo normal y el equilibrio del metabolismo de los lípidos, los que en algunos casos, puede conducir a la obesidad. Son productos químicos que alteran de manera inapropiada el metabolismo de los lípidos y el almacenamiento de grasa, cambiando sus puntos de equilibrio metabólicos, alteran el equilibrio de la energía o modifican la regulación del apetito y la saciedad para promover la acumulación de grasa y obesidad [4].

DÓNDE SE ENCUENTRAN
Los obesógenos se pueden encontrar en todas partes, desde botellas de agua hasta en las palomitas de maíz para microondas, y desde sartenes antiadherentes hasta en las cortinas de ducha. En los biberones con bisfenol facilitando la obesidad infantil. También se encuentran en las comidas como edulcorantes (fructosa). En el tabaco facilitando la obesidad del hijo de la madre fumadora. En el agua potable y en los vegetales afectados por insecticidas como el arsénico facilitando la obesidad y la diabetes. Algunos medicamentos. Derivados del estaño que pueden formar parte de alimentos marinos contaminados y mariscos, en fungicidas que afectan a los cultivos y como agentes antifúngicos utilizados en tratamientos de la madera, sistemas de agua industriales y textiles. También se están utilizando en la fabricación de plásticos de PVC y se han identificado en suministros de agua potable y de alimentos. El ácido perfluorooctanoico ( PFOA ) es un agente tensioactivo utilizado para la reducción de la fricción, y también se utiliza en utensilios de cocina antiadherente. El PFOA se ha detectado en la sangre de más del 98 % de la población general de EE.UU. Se trata de un potencial disruptor endocrino. Los estudios en animales han demostrado que la exposición prenatal al PFOA está vinculada a la obesidad al llegar a la edad adulta.
Las personas interactúan con ellos a diario, tanto intencionalmente o como de forma inconsciente, en el trabajo, en la escuela y en el hogar. Son un peligro potencial innecesario y en su mayoría evitable para la salud. Pueden tener un gran impacto en cómo las personas ganan y pierden peso.

CÓMO SE EVITAN
La investigación más reciente sugiere evitar el uso de envases de plástico, ambientadores, sartenes antiadherentes, alimentos pre-envasados, y comer más alimentos orgánicos.
Todavía se necesita más investigación sobre el tema de obesógenos ya que la mayoría no ha sido concluyente. Falta investigación dirigida a las asociaciones de la comprensión entre las exposiciones ambientales y la diabetes tipo 1.

Otra receta tipica del valle

SOPA DE TOMATE
SOPA DE TOMATE EXTREMEÑA
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
tomate, 400 gramo


pimiento verde, 2 unidades


diente de ajo, 3 unidades


sal,  al gusto


cebolla mediana, 1 unidad


pan (del día anterior), 100 gramos


aceite de oliva, 5 cucharadas


orégano,  al gusto




ELABORACIÓN
Pelar la cebolla y los ajos y picarlos (reservar 1 ajo). Escaldar los tomates 2-3 minutos en agua hirviendo, refrescarlos y pelarlos. Lavar los pimientos, abrirlos, quitar las semillas y cortarlos en tiras. Calentar el aceite en una cazuela y rehogar la cebolla hasta que esté transparente; añadir los ajos y los tomates picados, y los pimientos y dejar rehogar todo a fuego suave durante 20 minutos.

Hacer un majado en el mortero con el diente de ajo restante, sal y un poquito de orégano. Incorporar el majado a la cazuela y agregar 5-6 tazas de agua, dejando cocer unos 10 minutos.

Cortar el pan en rebanadas finas y colocarlas en el fondo de una sopera o directamente en los platos. Regar con la sopa preparada y servir inmediatamente. Esta sopa se suele acompañar con uvas o higos.

La salida de hoy




- Salida nueve y media desde Ramacastañas con dirección al puerto de la reina, por las pistas del madroñal hacia el picadero de Pedro Bernardo, llegando a la asomadilla, tomamos dirección puerto de Pedro Bernardo subimos como dos km tomando otra pista a la derecha hasta el cruce de la pista que sube donde la pista de parapente. Hoy no lleve la cámara de fotográfica la próxima semana creo que si la llevare.
-Se nos hacia algo tarde y no hemos dado la vuelta.
-Las vistas son inmejorables pudiendo ver  el valle del tietar casi a  vista de pájaro.
_ Llegada a las trece quince.

Record de la hora

Fecha
Ciclista
Velodromo
Válido
Anulado
11/5/1893
Henri Desgrange
París
35,325
-
31/10/1894
Jules Dubois
París
38,220
-
30/7/1897
Oscar Van den Eynde
París
39,140

3/7/1898
Willie Hamilton
Denver
40,781
-
24/8/1905
Lucien Petit Breton
París
41,110
-
20/6/1907
Marcel Berthet
París
41,520
-
22/8/1912
Oscar Egg
París
42,122
-
7/8/1913
Marcel Berthet
París
42,741
-
21/8/1913
Oscar Egg
París
43,525
-
20/9/1913
Marcel Berthet
París
43,775
-
18/8/1914
Oscar Egg
París
44,247
-
25/8/1933
Jan Van Hout
Roermond
44,588
-
28/9/1933
Maurice Richard
St. Trond
44,777
-
31/10/1935
Giuseppe Olmo
Milán
45,090
-
14/10/1936
Maurice Richard
Milán
45,325
-
29/9/1937
Frans Slaats
Milán
45,485
-
3/11/1937
Maurice Archambaud
Milán
45,767
-
7/11/1942
Fausto Coppi
Milán
45,798
-
29/6/1956
Jacques Anquetil
Milán
46,159
-
19/9/1956
Ercole Baldini
Milán
46,394
-
18/9/1957
Roger Rivière
Milán
46,923
-
23/9/1959
Roger Rivière
Milán
47,347
-
30/10/1967
Ferdinand Bracke
Roma
48,093
-
10/10/1968
Ole Ritter
Ciudad de México
48,653
-
25/10/1972
Eddy Merckx
Ciudad de México
49,431
-
19/1/1984
Francesco Moser
Ciudad de México
-
50,808
23/1/1984
Francesco Moser
Ciudad de México
-
51,141
17/7/1993
Graeme Obree
Hamar
-
51,596
23/7/1993
Chris Boardman
Burdeos
-
52,270
27/4/1994
Graeme Obree
Burdeos
-
52,713
2/9/1994
Miguel Indurain
Burdeos
-
53,040
22/10/1994
Tony Rominger
Burdeos
-
53,832
5/11/1994
Tony Rominger
Burdeos
-
55,291
7/9/1996
Chris Boardman
Mánchester
-
56,375
27/10/2000
Chris Boardman
Mánchester
49,441
-
19/7/2005
Ondřej Sosenka
Moscú
49,700
-

sábado, 22 de febrero de 2014

Quedadas



Aqui os paso la informacion de Julio  (saroni) y de Jule de las quedadas proximas en el valle o cerca.
 
SELENITA 2014
Ya está abierta la lista de los asistentes a la "Selenita 2014", a celebrar en Navaluenga el próximo 23 de febrero.
Los interesados pueden apuntarse en el hilo de "Clásicas MTB Valle del Tiétar y alrededores":
http://www.foromtb.com/threads/clas...rededores-2014-23-feb-selenita.811903/page-79

Hola amigos, os paso link de kdda , son los Calamochos y los haremos dos semanas despues de la Selenita. Ya podeis apuntaros.
Nos vemos en la Selenita y despues en los Calamochos.
http://www.foromtb.com/threads/comando-tietar.218884/page-178

Saludos. 

Entre ¨querer¨y ¨conseguir¨hay una palabra llamada ESFUERZO.



    Con un poco de esfuerzo y ¨algo¨ mucho de sacrificio podemos adelgazar y estar algo mejor de salud.
    Lo digo porque el año pasado (2013) en enero pesaba 100,5, el azucar alto hasta el punto de que mi medico quería recetarme pastillas, un año mas tarde sigo sin las pastillas y con 18 kilos menos de peso.
    Nada de esto ha sido gratis quiero decir que haya sido fácil, todo necesita un esfuerzo y privarse de algunas cosas como pueden los dulces etc...
    Pero realmente merece la pena primero por  salud y luego porque si el año pasado no subía ni una tachuela este año al menos a los primeros los veo coronar.
    Así es que os animo a todo aquel hipotetico lector como diría JJ Benítez  a intentarlo.

Patatas revolconas

No toda va a ser bicicleta aqui os pongo una receta tipica en el valle del tietar.




Dificultad:
Fácil
Tiempo:
Vegetariana:
No
Calorías:
Medio


Ingredientes para 6 personas

- 1 kilo de patatas
- 2 hojas de laurel
- cebolla
- 3 dientes de ajo
- 0,5 cucharaditas de pimentón dulce
- 0,5 cucharaditas de pimentón picante
- 500 gramos de panceta (si es ibérica mejor)
- 75 ccs de aceite oliva
- 1 pizca de sal

Instrucciones de elaboración:

Pelar las patatas y cortarlas en trozos. Ponerlas a cocer junto con el laurel, la cebolla entera y dos tercios del aceite de oliva, en agua con un poco de sal.

Sacarlas cuando estén cocidas y machacarlas para que quede un puré grueso.

En una sartén, con una cucharada de aceite, freír los dientes de ajo, en filetes, sin que lleguen a quemarse. Cuando estén se retiran. A este aceite se le añade la panceta cortada en trocitos y se fríe. Sacarla y reservar.

Se aparta la sartén del fuego y se añade el pimentón y rápidamente, para que éste no se queme, el puré de patatas. Se vuelve a poner la sartén a fuego lento y se remueve hasta que quede bien mezclado.

Sacar a una fuente y poner encima la panceta.

Si no gusta el picante, se pone un poco más de pimentón dulce.

Recorrido del domingo pasado 16/02/2014


viernes, 21 de febrero de 2014

Madroñal y Lanzahita

Josete tratando de no caerse
llegando al puente de Lanzahita

Trialera en Lanzahita

Por las vegas de Poyales del hoyo






Recorrido por Cepeda la mora

 Por la carretera que nos lleva al puerto el pico
 Julio al paso por el parador de gredos
 Puerto el pico
 Por el parador de gredos
Fuente en la bajada norte del puerto pico

Fotografias en la zona de Poyales del Hoyo

En la bajada que no lleva a Poyales  del hoyo
En plena subida, carretera de la torreta de Guisando

Fotografias en Ramacastañas y Lanzahita

Trialera en Lanzahita
Por las callejas de los huertos Lanzahita
Caminos del madroñal
Calle en Lanzahita
En las escuelas en Ramacastañas antes de salir
Trialera en Lanzahita

Entrenamiento de fuerza


Los riesgos en el deporte