Published On 08/05/13 |
Consejos Cicloturistas
Durante nuestras salidas en bici, como peatones o como conductores de vehículos, podemos encontrarnos involuntariamente con algún accidente o situación de emergencia en la que está involucrado algún ciclista.
Cuando es la primera vez que nos encontramos en una situación de emergencia, el mundo se hace demasiado grande y a veces nos bloqueamos sin saber que pasos hemos de dar y cómo actuar para salir de la misma. Por este motivo, es importante saber qué hacer en una primera instancia y cómo reaccionar. En este artículo, nos centraremos en los diferentes puntos de actuación de los accidentados y los testigos en una situación de emergencia sin presuponer la naturaleza de la misma ni los hechos que la causaron.Cuando formas parte directa del accidente o situación de emergencia como ciclista
Si eres ciclista y has tenido un accidente, recuerda siempre que lo más importante es tu salud e integridad. Olvídate de la bicicleta durante un tiempo y si eres capaz, antes de levantarte procede a realizar un auto-diagnóstico de tu cuerpo. El poder hacer una evaluación de las zonas doloridas o golpeadas ya es un síntoma de que tienes capacidad de reacción.Recuerda que si durante unos minutos tu cuerpo y tu sistema nervioso estará en un estado de shock, es posible que sientas mareos, vahídos o pierdas la noción del tiempo hasta recobrar la normalidad. Si estás acompañado de algún conocido recuérdale que es posible que sufras mareos si te intentan incorporar. Es mejor que esta operación la realicen unos profesionales sanitarios en caso de no poder hacerlo por tu propio pie.
Si eres alérgico a algún medicamento hazlo saber de inmediato antes de que te lo administren.Si tu excursión se ha terminado debido al accidente, lo mejor es que llames lo antes posible al servicio de emergencias 112. Ellos acudirán al lugar y te realizarán un primer diagnóstico y unas curas. Si lo consideran oportuno te trasladarán al hospital más cercano para un examen más profundo para descartar lesiones que a simple vista no puedan ser descubiertas (Cervicales, espalda, contracturas, fisuras, etc). Si puedes por ti mismo, avisa a tus familiares de lo ocurrido, el hecho de que llames tu y no un desconocido da más confianza a la familia a la hora de evaluar la gravedad cuando no te ven.
Es importante en tus salidas llevar siempre encima algún documento identificativo, ya sea original, fotocopiado o en formato digital pues los teléfonos que llevamos ahora encima tienen esta posibilidad.En caso de que haya algún vehículo involucrado, los servicios de emergencia avisarán a la patrulla de atestados de tráfico para levantar parte y poder presentarlo ante las compañías de seguros. Recuerda que si has sido arrollado, embestido o afectado por un vehículo a motor, el seguro de Responsabilidad Civil cubrirá los costes derivados del accidente en caso de resultar culpable.
IMPORTANTE: Si durante el atestado, el conductor del vehículo a motor es sometido a la prueba de alcoholemia o estupefacientes y el resultado es positivo, te puedes encontrar con problemas a la hora de reclamar los gastos al seguro, generalmente las pólizas eximen cualquier responsabilidad a la compañía en caso de conducir bajo los efectos de sustancias al considerarlo negligencia del conductor.
Cuando formas parte directa del accidente o situación de emergencia como conductor
No muevas ni tu vehículo ni el del ciclista para que atestados pueda levantar acta. Acércate al ciclista por si necesitara ayuda para desengancharse de la bicicleta y tranquilizarle. Una de las cosas más importantes para un accidentado es saber que tiene alguien cerca que puede socorrerle. Tampoco le muevas ni le traslades, si ha quedado tendido en una zona donde reviste peligro (por ejemplo en mitad de una calzada) será mejor que intente moverse el mismo. En caso contrario señaliza debidamente el lugar del accidente.Avisa directamente al servicio de emergencia 112 y solicita asistencia sanitaria en el lugar del accidente, para ello necesitarás dar una localización exacta de donde ha ocurrido, si no la conoces, pregunta al ciclista que es probable que la conozca.
Prepara tu documentación (DNI, Carnet de Conducir) y la del vehículo (Permisos, Licencias y Seguros), cuando llegue la patrulla de atestados la necesitará para adjuntar al informe.
Recuerda que un accidente lo puede tener cualquiera, por eso se denomina accidente, intenta mantener la calma y piensa solamente en que todos acaben lo mejor posible, sanos y salvos en su casa.
Cuando formas parte como testigo de una situación de emergencia
Lo primero y más importante, mantén la calma. Evalúa a tu alrededor la situación y la peligrosidad que reviste para los afectados. Muchas veces la circulación ha de ser interrumpida o desviada para evitar empeorar más la situación de emergencia.Aproxímate al lugar del accidente pero no toques nada, no desplaces heridos salvo que éstos lo hagan por su propio pie.
Si ninguno de los heridos puede llamar al servicio de emergencia 112 hazlo tu, con tu teléfono o si no tienes con uno que funcione.
No es el momento de sacar conclusiones sobre las causas del accidente así que es mejor centrarse en aportar algo a los heridos que a comprender el accidente, de eso se encargarán los especialistas.
Si has visto en primera línea lo ocurrido, facilita tu documentación a los afectados para que puedan adjuntarla al atestado, es posible que se necesite tu declaración ante un hipotético juicio con las aseguradoras. En estos casos las pruebas testificales son muy importantes.
Resumen de actuación en situaciones de emergencia
- Intenta mantener la calma
- Avisa a los servicios de emergencia 112
- No muevas ni traslades heridos
- No muevas ni traslades vehículos
- No te des a la fuga, es inútil
- Reúne la documentación de que dispongas
- Avisa a tus familiares para tranquilizarlos lo antes posible
- Acude a un centro sanitario para una evaluación completa
- Web de 1m50.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario