Frases


Noticias fotografias de ciclismo de las salidas en bicicleta por el valle del tietar desde Ramacastañas. Tambien recetas tipicas del valle.

-No estoy a favor de que los ricos dejen de ser ricos, pero si a favor de que los pobres dejen de ser pobres.

-Entre ¨querer¨y ¨conseguir¨hay una palabra llamada ESFUERZO
.

- Pedalea, sigue, corre, avanza... Pero recuerda que luego hay que volver.

-Yo no compito con nadie. Yo corro en mi propia carrera. No tengo ningun deseo de jugar a ser mejor que nadie, de ninguna manera, forma o estilo. Solamente aspiro a mejorar, a ser mejor de lo que era antes. Así soy yo. Yo soy libre.

Hay tres cosas en la vida que nunca regresan... el tiempo, las palabras y las oportunidades...hay tres cosas que pueden destruirte... la mentira, el orgullo y la envidia...hay tres cosas que nunca debes perder... la esperanza, la paciencia y la honestidad...pero hay tres cosas de mayor valor... la familia, el amor y la amistad…!

Gracias al ciclismo he visto cosas que si no me hubiese montado en una bicicleta, jamás hubiese descubierto. Nuevos paisajes, olores, gentes y sensaciones que permanecen muy amarrados a mi memoria. Sumar kilómetros y disfrutar de ellos, al fin y al cabo, de eso se trata la vida.


martes, 25 de febrero de 2014

Qué comer antes, durante y después de una carrera o entrenamiento:


  • La comida previa a la carrera tiene que ser rica en carbohidratos y baja en proteínas, por ejemplo: Avena con plátano o tostadas con miel. (Cómo alimentarse horas antes de competir)
  • Importantísimo asegurarse de una buena hidratación. (Tengo Sed, qué bebo)
  • Si la carrera es de más de 90 minutos, necesitas comer algo para mantener tu energía, frutos secos, barritas energéticas o geles de glucosa.
  • Después de terminar la competición, consume algo de fécula (carbohidratos) ya que tus músculos se recuperaran más rápidamente. Y no olvides de nuevo volver a hidratarte. (Cómo alimentarte tras la competición)

Estiramientos 

La mayoría de los ciclistas prescinde de los beneficios, ampliamente contrastados que una buena sesión de estiramientos les puede aportar:
- Previene la pérdida de recorrido articular, evitando por lo tanto, que el individuo pierda º de recorrido.
- Se llega a decir que un buen estiramiento, de duración, técnica e intensidad adecuadas, puede llegar a sustituir perfectamente a una completa sesión de masaje.
- Favorece la relajación muscular y psicológica.
- Estimula y facilita la circulación sanguínea del individuo, haciendo más efectivo el suministro de nutrientes y la eliminación de sus productos de desecho.
- Potente analgésico, reduce especialmente algunos de los dolores musculares más comunes.
- Regula el nivel de stress, cansancio, etc.
- Efectuado con cierta regularidad, el estiramiento aumenta la oxigenación muscular.
 Sin embargo, numerosos estudios desaconsejan estirar antes de la prueba o entrenamiento, ya que el efecto relajante de los estiramientos, hacen disminuir el tono muscular y por tanto, una considerable pérdida de potencia y velocidad. Al parecer, se pierde esa explosividad que requiere la práctica de nuestro deporte en determinadas situaciones.
Por lo tanto, es muy importante efectuarles depués de los entrenamientos, y siempre que lo necesitemos.
Después de los entrenamientos y competiciones es muy conveniente efectuarles a los pocos minutos de efectuar el ejercicio, ya que el músculo “caliente” es más fácil de “trabajar”, que en frío.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario